Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII).
A más de cinco años de su establecimiento, el FOBESII se ha consolidado como el principal mecanismo de cooperación académica y científica entre ambos países, colocando al desarrollo de la fuerza laboral como un tema prioritario en la agenda bilateral, contribuyendo a la prosperidad y competitividad económica de la región.
Parte de la profesionalización de la fuerza laboral se desarrolla a través de la movilidad académica y científica, ya que los participantes adquieren habilidades de vanguardia realizando actividades que potencian su conocimiento.
A continuación se mencionan algunas opciones de instituciones que ofrecen oportunidades para participar en programas de movilidad en EUA:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
El CONACYT, dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México, ha firmado acuerdos de colaboración con 22 instituciones de educación superior (IES) en Estados Unidos para establecer programas de movilidad e investigación conjunta. Para conocer los nombres, oferta y datos de las IES participantes, consulta: https://bit.ly/2Pz57Gk
Asimismo, el CONACYT tiene un programa de becas para estudiar posgrados en el extranjero. Para mayor información: https://bit.ly/1G2Ujm5
Becas Fulbright-García Robles.
La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), constituida el 27 de noviembre de 1990 por un convenio firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos, administra los programas de becas Fulbright-García Robles en honor del Senador J. William Fulbright, por cuya iniciativa nació el Programa Fulbright en 1946, y del Embajador Emérito de México, Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz.
Estas becas son financiadas por los gobiernos de ambos países, incrementando su oferta y demanda partir de la creación del FOBESII. Para mayor información: http://www.comexus.org.mx/
Otras becas y recursos educativos
Para conocer otras becas y recursos disponibles para estudiar en estados Unidos visita:
- Dirección General de Relaciones Internacionales, SEP.
- Becas de educación superior, SEP.
- EducationUSA, Centros de Asesoría Educativa de EUA en México.
- Open Doors, Instituto de Educación Internacional de EUA, hoja informativa de México.
- Becas e intercambios, Embajada de EUA en México.